Evangelio del jueves 14 de septiembre de 2023
Lectura del santo evangelio según san Juan 3, 13-17
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:
«Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.
Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.
Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.
El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito de Dios».
Reflexión del Evangelio de hoy
El pueblo se cansó de caminar
Que difícil es el camino de la libertad. Asumir los cansancios y frustraciones que se dan en la vida llevan muchas veces a la desesperanza y la apatía. Surge la tentación de pensar que la cosas serían mejor si renunciáramos a ser libres.
Esta es la experiencia que nos trasmite el relato del pasaje del libro de los Números en este día. El pueblo en el desierto está cansado y desesperanzado. Empiezan las quejas y reproches. No hay horizonte, entonces la vida pierde su sentido. Las serpientes, propias del desierto, se vuelven manifestación de que se ha tocado fondo.
Pero es precisamente allí donde vuelve a aparecer la presencia y acción de Dios, el Dios de la vida y la libertad. Poner la mirada en la serpiente de bronce es volver a poner el corazón en Dios, es dejarnos salvar por Él; Es permitir que sea su fuerza la que nos sostenga en nuestra debilidad y vulnerabilidad, ayudándonos a sanar, a ponernos en pie y seguir camino.
La sabiduría de saber sacar lo nuevo y lo antiguo
La imagen de la serpiente de bronce se vuelve signo premonitorio de la salvación que Cristo nos trae. Jesús recuerda a Nicodemo que Dios quiere nuestra salvación y la cruz será expresión sublime de un amor incondicional que se entrega.
La celebración de la fiesta de la Exaltación de la Cruz, es una oportunidad de renovar la mirada, abrir el corazón y asumir los desafíos de la vida. Como Santo Domingo podemos abrazar la cruz para dejarnos impregnar por el amor que salva, cura y da vida. «Y en cada una de nuestra “muertes” cotidianas, libremente aceptadas por amor, se va produciendo una mayor simplificación y unificación de la vida, liberando el corazón de quejas estériles, de angustias sin sentido y de fantasías infecundas.» (Víctor Manuel Fernández).
Que abrazar la cruz de Cristo nos haga capaces compartir otras cruces, que nos hagan salir de nuestros egoísmos y sepamos cuidar a contener con gestos, acciones y palabras que abran a la esperanza y a la vida.
Fray Edgardo César Quintana O.P.
Casa Stmo. Cristo de la Victoria (Vigo)