Evangelio del día

Evangelio del viernes 28 de abril de 2023

Padre Pedro Brassesco
Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 52-59

En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí:
«¿Cómo puede este darnos a comer su carne?».
Entonces Jesús les dijo:
«En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él.
Como el Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre, así, del mismo modo, el que me come vivirá por mí.
Este es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre».
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en Cafarnaún.

Reflexión del Evangelio de hoy

“El amor que nos cambia”

Saulo de Tarso, al que luego conoceremos como San Pablo. El zote de los primeros cristianos, el terror de aquella Iglesia incipiente. En plena persecución el mismo Jesús va a su encuentro, le busca, le llama. Y de ese encuentro surge su conversión, la transformación de su corazón y pasará de perseguidor a predicador de la Palabra hasta el martirio final por su fidelidad a Cristo, constituyéndose en uno de los pilares de la Iglesia junto a San Pedro.

Así hace las cosas Dios, así es de imprevisible para nuestros ojos: Irrumpe en nuestras vidas, nos busca y si nosotros somos capaces de escucharle, nos transforma para siempre. Estoy seguro de que San Pablo jamás pudo pensar, cuando iba camino de Damasco, que terminaría al servicio del Señor, dando aliento a los que perseguía con tanta pasión, ayudando a propagar la figura de Jesús. Tras tres días de ceguera (tres días estuvo Cristo en el sepulcro) y, supongo, que de meditar lo que había vivido, se bautiza y todo el odio, todo el rencor se transforma en amor. Así cambia Cristo a los que se encuentran con Él.

En este tiempo de Pascua ¿Me he encontrado con Jesús? ¿He sido capaz de escuchar su llamada? Sí es así no dudaré en anunciar su Resurrección a todo el que me rodea, el gozo de la vida, el regalo de ser hijos de Dios por Cristo Jesús. Tenemos que dejarnos transformar por Dios, ir a su encuentro, poner nuestro corazón a su disposición y entregarnos a su amor como hizo el joven Saulo de Tarso.

“El que come este pan vivirá para siempre”

Los judíos no podían entender a Jesús cuando les habla de comer su carne y beber su sangre. Los romanos pensaban que los cristianos eran poco menos que caníbales. Estas palabras de Cristo quedarán desveladas en la cena de la Pascua. El milagro cotidiano de la Eucaristía, de la presencia real del Hijo de Dios en el pan y el vino sacramental es el mejor regalo que se nos ha hecho. Nuestro Dios es un Dios vivo y su presencia en el sagrario la prueba palpable de que está entre nosotros como prometió.

Cristo vino a cambiarlo todo, a transformar el mundo, hasta la misma muerte. Y estas palabras en la sinagoga lo subrayan: “El que come mi carne y bebe mi sangre vivirá para siempre” La muerte es vencida por Jesús que de esta manera nos abre las puertas a la vida eterna. Este misterio no es fácil de entender, por eso Santo Tomás de Aquino dirá en el “Tantum ergo”: “La Fe reemplace la incapacidad de los sentidos” Nuestra Fe se basa en la resurrección de Jesús, en la Vida, y en la presencia de su cuerpo y su sangre en el Santísimo Sacramento.

Nosotros comemos de ese pan y bebemos de ese vino que nos da la vida eterna, tal y como Él lo proclama en este pasaje del Evangelio. Por eso es tan importante para el cristiano participar de la Eucaristía, frecuentar los sacramentos, estar en comunión con Cristo y su Iglesia. Este pan es el que nos da la vida, la fortaleza, el ánimo para seguir adelante. Es el pan bajado del cielo para alimentar nuestra alma y prepararla para la vida eterna. Es la manera en la que nos encontramos con Cristo todos los días.

D. Luis Maldonado Fernández de Tejada, OP
Fraternidad Laical de Santo Domingo, de Almagro


Deja un comentario