Evangelio del lunes 13 de junio de 2022
“ No hagáis frente al que os agravia ”
Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 38-42
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”. Pero yo os digo: no hagáis frente al que os agravia.
Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también el manto; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide, dale, y al que te pide prestado, no lo rehúyas».
Reflexión del Evangelio de hoy
¡Dios me libre de cederte la heredad de mis padres!
El primer libro de los Reyes, nos presenta en este capítulo 21, cómo el egoísmo y la envidia son capaces de maquinar, e incluso, matar, al que no quiere someterse a sus despóticos caprichos.
Ajab, rey de Israel, se había caracterizado por su crueldad y por no seguir las indicaciones que Yahvé le daba a través de los profetas.
En este relato, se encapricha de una huerta que lindaba con su casa y que Nabot, su propietario, que la había recibido como herencia de sus padres, se niega a cedérsela ni a vendérsela, seguramente por lo que suponía como recuerdo y veneración a sus antecesores.
La actitud de Nabot disgustó a Ajab y al ver Jezabel, su esposa, mujer despiadada, la situación en la que se encontraba y el motivo, no dudó en maquinar una argucia para que, por medio de falsos testimonios, hacer que lapiden al pobre Nabot hasta la muerte, por intentar mantener y cuidar el legado que había recibido de sus padres.
El final del relato nos presenta a Ajab que toma posesión de la huerta, sin haber tenido el más mínimo remordimiento, de cómo la ha conseguido, lo que demuestra una falta total de escrúpulos.
Esto nos puede hacer reflexionar de cómo se pueden alcanzar cosas, sin reparar en los medios empleados para conseguirlo, situación que, desgraciadamente, se da mucho más de lo que cabe esperar.
¡Cuántas situaciones de injusticia nos encontramos en la vida! Vemos como los grandes expolian los medios de vida de los débiles, sin reparar en los métodos utilizados, asistimos a la gran deforestación de la selva amazónica, realizada por grandes compañías que únicamente les importa la “cuenta de resultados y sus beneficios”, sin tener el más mínimo reparo en valorar a costa de que lo han conseguido; y en algunas ocasiones vemos con estupor que actúan como Ajab que, si es preciso, no les importa eliminar a lo que supone un obstáculo en sus espurios propósitos.
Muchas veces sólo nos queda otro remedio que agarrarnos a Dios, como un asidero de salvación y suplicarle como el salmo nº 5: “Señor escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso a mis gritos de socorro”.
Hoy la Iglesia celebra la memoria de San Antonio de Padua, franciscano nacido en Lisboa, pero que ejerció su ministerio en Italia, profesor de Teología, que se caracterizó como predicador contra la usura, el encarcelamiento por deuda y la defensa de los trabajadores
Al que te pide dale, al que te pide prestado no le rehúyas
La ley de Moisés amparaba el hecho de exigir reparación por el agravio sufrido, y además, de la misma intensidad que el agravio que se había infringido. ¡Ojo por ojo, diente por diente! Pero como nos refiere Mateo en este fragmento, Jesús se inclina por todo lo contrario. Parece que pretende nadar contra corriente, haciendo lo contrario de lo que, humanamente, parece lógico.
Es decir: “al que te agravie, no le hagas frente” y, por si fuera poco, pretende que “ofrezcamos la otra mejilla, cuando nos abofetean en una de ellas”; al que pretenda “apropiarse de tu túnica, que le des también la capa”; al que “te pide, que le des”, y al que “te pide prestado, que no te inventes excusas”, parece un “mundo al revés”, pero lo que en realidad pretende, no es que nos hagamos pasar por tontos, al contrario, que nuestra actitud esté siempre marcada por la amabilidad y la comprensión hacia los demás, con esto se consigue que, si las intenciones del otro no son honradas, con nuestra actitud hacerlo reflexionar y que aprecie que no actúa adecuadamente.
Por el contrario, si nuestra respuesta es airada o violenta, lo único que generaremos será más violencia, y el posible problema se enquistará y agrandará.
Jesús nos pide que seamos sencillos y que nos opongamos, por todos los medios, a la violencia. No hay más que ver las noticias o leer la prensa para darnos cuenta de la cantidad de injusticias y violencias que dominan el mundo, y así la convivencia pacífica resultará imposible, y solo se conseguirá que el egoísmo, la incomprensión y, por tanto, la maldad sean los que gestionen nuestras vidas.
¿Intentamos valorar si nuestros métodos son a costa del abuso hacia los demás?
¿El fin justifica los medios?
¿Seguimos la recomendación de Jesús de ser Mansos y Humildes como Él?
D. José Vicente Vila Castellar, OP
Fraternidad Laical Dominicana Torrent (Valencia)
Hoy es…

San Antonio de Padua
Antonio de Padua fue un predicador y teólogo portugués que perteneció a la Orden Franciscana. Fue sobre todo un predicador y un confesor incansable, alcanzando una capacidad de prédica proverbial. Alternó períodos de retiro con la vida apostólica itinerante. Le veneramos como santo y doctor de la Iglesia.